El martes por la noche estaba nerviosa, me iba al teatro Lope de Vega a ver un musical. El musical es una nueva adaptación de la antigua versión. Yo ya había escuchado el musical, pero el antiguo aunque nunca lo había visto.
La obra cuenta las historias del convicto en libertad condicional Jean Valjean quien, al no encontrar un trabajo honesto por culpa del papel que lo acredita como ex convicto, cambia su identidad para volver a vivir su vida; del inspector de policía Javert, que se obsesiona con encontrar a Valjean; de Fantine, la madre soltera de Cosette, que es forzada a convertirse en prostituta para mantener a su hija; de Marius, un estudiante francés que se enamora de la hija adoptada de Valjean, Cosette; Eponine, la joven hija de los Thénardiers que se enamora de Marius; los Thénardiers, que son dueños de una posada y explotan a sus clientes, y Enjolras y los otros estudiantes, que trabajan en la liberación de la oprimida clase baja de Francia.
Es una historia apasionante, principalmente triste aunque con algún toque de humor por parte de los Thénardiers. Muestra la pobreza extrema de Francia en aquel momento, su deplorable sociedad que pisotea a los demás con tal de conseguir salvarse el pellejo.
La verdad es que han acertado completamente con el reparto. Destacar sobre todo mis dos papeles favoritos, que obviamente, interpretan mis dos canciones favoritas del musical:
Fantine(interpretada por Virginia Carmona). cuando era muy joven su amado la dejó embarazada y se fue.Al no poder hacerse cargo de su hija, Cosette, se la deja a los Thénardiers para que la cuiden Ella se desvive por mandar dinero a su hija, pero, sus compañeras del trabajo la acusan de prostituta y hacen que la echen. Al verse en la calle, al final tiene que recurrir al trabajo del que se la acusó para poder mandar dinero a su hija que ha enfermado. Ella es solo una inocente chica que aún sueña con la vuelta de su príncipe azul para pasar con él toda la vida.
Eponine(interpretada por Lydia Fairen). Ella es la hija de los Thénardiers y se crió con Cosette. Ahora que ha pasado el tiempo y han crecido vuelven a encontrarse. Pero la suerte no la sonríe, ella está enamorada de Marius, un joven francés, pero no es correspondido. El colmo se presenta cuando Cosette y Marius se conocen, lo que deja a Eponine destrozada y la invita a cantar una de mis canciones favoritas.
La verdad es que es una obra increible y os la recomiendo a todos.
miércoles, 23 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
Enredados.
La verdad es que siempre he sido fan de las películas de dibujos animados, y de hecho lo sigo siendo. Por eso, tras haber visto el trailer de la nueva versión de la famosa historia de Rapunzel decidí que tenía que verla. Y este pasado viernes cumplí con mi propósito. La película se llama Enredados.
La historia trata de Rapunzel, una alegre y soñadora muchacha con 21 metros de rubia melena. Lleva dieciocho años metida en una torre de la cual nunca ha salido debido a que su madre no se lo permite, y la convence de que el mundo exterior es demasiado peligroso para ella. Pero Rapunzel sueña con salir de allí, y con poder ver de cerca los miles de farolillos que siempre se sueltan al cielo en la noche de su cumpleaños. Parece que su sueño va a cumplirse cuando se encuentra con Flyn Rider, un famoso ladrón buscado por la justicia que ha llegado a su torre escapando de unos guardias. Ambos hacen un trato para ayudarse mutuamente y así es como comienza su aventura.
martes, 8 de febrero de 2011
Realidad.
No soy perfecta. Pero, ¿quién lo es?¿Lo eres tú? Cometo errores contínuamente, tropiezo y vuelvo a tropezar con la misma piedra, pero me levanto. Hay miles de cosas que no sé, que tengo que aprender, que no aprenderé jamas. Hay dudas que nunca encontraran su respuesta. Hay piezas que nunca encajarán en mi cabeza. Hay cosas que nunca entenderé. Hay cosas que preferiría no saber. Hay cosas que por mucho que lo intenté no alcanzaré. Hay cosas que deseo.
Pero soy sincera conmigo misma, acepto mis limitaciones. Las acepto e intento superarlas y superarme en todo momento, en toda ocasión.
Intentó poner cada cosa en su sitio, ordenar esa maraña de ideas que tengo en la cabeza, clasificarlas y filtrarlas todas. De esa manera podré poner orden, podre prosperar, podré conseguir aprender más, y sobre todo, madurar.
Intento por todos los medios tener los pies en el suelo, ignorar las fantasías y ver y aceptar las realidades, pero cuesta. Mi fantasía presiona muy fuerte, me atrae con deseos que nadie conoce, me tienta y me atrae como un imán. Pero yo hago de tripas corazón y me esfuerzo, me esfuerzo hasta que el cansancio me vence. Pero lo sigo intentando, sigo marcando esa línea divisoria entre la realidad y mi fantasía.
Pero eso no es tan terrible, en realidad, me dice muchas cosas. Me dice que soy fuerte, me dice que voy progresando, que avanzo en la escalera que es la vida. Y eso es lo que me da más fuerzas para continuar, porque veo que puedo y que lo estoy consiguiendo.
Esa es precisamente una de las diferencias más grandes entre tú y yo.
Tú vives rodeada de un seto protector, que te aleja de todo lo que es malo, del sufrimiento, del dolor. Y aunque hagas creer que estás maravillosamente, me apena tu situación. Es cierto que tienes cosas que yo desearía tener, que ese seto protector te ahorra muchos malos sentimientos, pero no me das envidia. Tú estás dejando que el mundo de tu fantasía te absorba por completo, te ciegue. Es responsabilidad tuya. Solo te deseo buena suerte. Ahora nadie hace que veas la realidad, pero llegará el momento en el que pase, llegará el momento en que te caigas de la nube. Y por no haber sido de manera gradual, el golpe va a ser fuerte. Buena suerte porque te va ha costar acostumbrarte a todo lo que hay aquí abajo. Buena suerte porque como no tengas cuidado vas a ser deborada antes de que te des cuenta.
Pero por el momento, quédate arriba, quédate. Disfrútalo, y de esa manera, yo tendré mucho tiempo para aprender a estar aqui abajo, sin tí.
Pero soy sincera conmigo misma, acepto mis limitaciones. Las acepto e intento superarlas y superarme en todo momento, en toda ocasión.
Intentó poner cada cosa en su sitio, ordenar esa maraña de ideas que tengo en la cabeza, clasificarlas y filtrarlas todas. De esa manera podré poner orden, podre prosperar, podré conseguir aprender más, y sobre todo, madurar.
Intento por todos los medios tener los pies en el suelo, ignorar las fantasías y ver y aceptar las realidades, pero cuesta. Mi fantasía presiona muy fuerte, me atrae con deseos que nadie conoce, me tienta y me atrae como un imán. Pero yo hago de tripas corazón y me esfuerzo, me esfuerzo hasta que el cansancio me vence. Pero lo sigo intentando, sigo marcando esa línea divisoria entre la realidad y mi fantasía.
Pero eso no es tan terrible, en realidad, me dice muchas cosas. Me dice que soy fuerte, me dice que voy progresando, que avanzo en la escalera que es la vida. Y eso es lo que me da más fuerzas para continuar, porque veo que puedo y que lo estoy consiguiendo.
Esa es precisamente una de las diferencias más grandes entre tú y yo.
Tú vives rodeada de un seto protector, que te aleja de todo lo que es malo, del sufrimiento, del dolor. Y aunque hagas creer que estás maravillosamente, me apena tu situación. Es cierto que tienes cosas que yo desearía tener, que ese seto protector te ahorra muchos malos sentimientos, pero no me das envidia. Tú estás dejando que el mundo de tu fantasía te absorba por completo, te ciegue. Es responsabilidad tuya. Solo te deseo buena suerte. Ahora nadie hace que veas la realidad, pero llegará el momento en el que pase, llegará el momento en que te caigas de la nube. Y por no haber sido de manera gradual, el golpe va a ser fuerte. Buena suerte porque te va ha costar acostumbrarte a todo lo que hay aquí abajo. Buena suerte porque como no tengas cuidado vas a ser deborada antes de que te des cuenta.
Pero por el momento, quédate arriba, quédate. Disfrútalo, y de esa manera, yo tendré mucho tiempo para aprender a estar aqui abajo, sin tí.
lunes, 7 de febrero de 2011
Mi luz al final del tunel.
No tengo hermanos. No los tengo, y apesar de que muchos penséis que es mejor así siempre he querido tenerlos. Después de tenerme a mí, mis padres quisieron darme hermanitos, pero por circunstancias de la vida, no pudo ser. La verdad es que eso me hacía, y me hace, sentirme bastante sola. La situación con mi familia no ayudaba. Nunca he sido muy querida ni apreciada; ni por abuelos, ni por tios, ni por primos. Siempre había otra persona por encima de mí en ese ránking interno que todos tenemos, por mucho que la gente lo niegue, lo que hacía que quedara, y quede, entre los últimos puestos. Y es cierto que incluso hoy esa situación sigue dándose en mi vida, aunque la ventaja es que ya estoy acostumbrada a ser tratada como "está". Pero un frío día de octubre, nació una personita que prometía cambiar toda esa situación.
Esa personita es uno de mis más grandes y fuertes apoyos. Es cierto, que en un principio nuestra relación no fue muy buena. Suele ocurrir cuando tienes dos años y nace un primito o primita más pequeño que tú, te corre la pelusilla. Aún así yo siempre estuve muy emocionada por enseñar a mi primita cosas nuevas y emocionantes. Pero otro de nuestros baches en nuestra infancia es que, ciertamente, yo he sido siempre muy mandona, aunque ahora no tanto. Y mi primita es una de esas personas a las que no le gusta que le digas lo que tienes que hacer, y su reacción era, y por desgracia lo sigue siendo, pegar un chillido.
Pero el tiempo ha pasado, y las dos hemos do cambiando, madurando y volviendonos cada vez más y más locas. Es hace que nos llevemos genial, nos hacemos reir una a la otra, y provoca un constante río de carcajadas. Actualmente es la persona que me ayuda con esa soledad que desgraciadamente siento tan a menudo, ya que ella tambien quería hermanitos más no los tuvo. Ella es un oasis refrescante en mi desierto interior.
Gracias.
Esa personita es uno de mis más grandes y fuertes apoyos. Es cierto, que en un principio nuestra relación no fue muy buena. Suele ocurrir cuando tienes dos años y nace un primito o primita más pequeño que tú, te corre la pelusilla. Aún así yo siempre estuve muy emocionada por enseñar a mi primita cosas nuevas y emocionantes. Pero otro de nuestros baches en nuestra infancia es que, ciertamente, yo he sido siempre muy mandona, aunque ahora no tanto. Y mi primita es una de esas personas a las que no le gusta que le digas lo que tienes que hacer, y su reacción era, y por desgracia lo sigue siendo, pegar un chillido.
Pero el tiempo ha pasado, y las dos hemos do cambiando, madurando y volviendonos cada vez más y más locas. Es hace que nos llevemos genial, nos hacemos reir una a la otra, y provoca un constante río de carcajadas. Actualmente es la persona que me ayuda con esa soledad que desgraciadamente siento tan a menudo, ya que ella tambien quería hermanitos más no los tuvo. Ella es un oasis refrescante en mi desierto interior.
Gracias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




